
Este miércoles 23 de Abril, estuvimos en la Universidad del Norte, en un evento llamado Transformación Empresarial con IA, un espacio para descubrir cómo la Inteligencia Artificial está impulsando la innovación empresarial en Colombia. Con el apoyo de Amazon Web Services (AWS).
Intervenciones:
Gonzalo Nieto de Procaps, nos contó sobre como se innova aplicando IA en varios espacios de la cadena de valor del grupo, en especial, en el área de investigación y desarrollo en la generacion de nuevos productos. Como también en pilotos con Agentes Virtuales para acompañar a visitadores médicos y transferencistas en sus procesos comerciales.
Luis Nieto Porto de Sagicc, en mi turno recordé el propósito de Sagicc, el de ayudar a las empresas a atender bien a multitudes de clientes con experiencias de atención, que hoy, mas que nunca, están apoyadas por la IA. Compartí 10 recomendaciones obligadas para tener éxito implementando la IA, al tiempo que exponía ejemplos de casos reales de nuestros clientes en LATAM.
Jorge Martínez de Clínica Oftalmológica del Caribe, nos contó como salvan la vista de cada vez mas personas en Colombia con ayuda de la IA en diferentes procesos, desde la detección de anomalías analizando imágenes de las retinas, durante las cirugías correctivas, hasta con agentes de IA que tienen protagonismo en sus planeaciones estratégicas.
ISKYA BOOM, Auna. Nos contó cómo la cultura es la calve en la adopción de la inteligencia artificial, el valor del ser humano en este contexto y cómo ésta tecnología definitivamente reemplazará algunos roles, al tiempo de obligarnos a enfocar nuestras capacidades en espacios de mayor relevancia para los demás.
Jose Polo Otero, Vertical·i : nos contó como toda su experiencia implementando procesos de innovación, la ha podido llevar a 6 agentes virtuales con IA, de tal manera que hoy él se ve reemplazado por sus Agentes que están al servicio de todas las empresas en su nueva compañía Elev8.
Fernando Landazury Lemus, Digital HUB Promigas, de manera muy clara, nos explicó como en Promigas la IA ayuda a predecir movimientos de tierras que presionan las tuberías de gas en todo el país, permitiéndole a los grupos de mantenimiento disminuir las interrupciones de la prestación del servicio de gas en un gran porcentaje.
Qué buen espacio de conversación tuvimos!
Al final, todos los presentes coincidimos en que el propósito es claro: “usar la inteligencia artificial en las compañías para ser más eficientes, hacerlo mejor, más rápido y a menor costo”, como bien lo expresó Javier Paez Saavedra, Vicerrector de Investigaciones de Universidad del Norte. A su vez, Cecilia Arango, de la Gobernación del Atlántico, respaldó esta visión compartiendo cómo desde el sector público se está impulsando el uso estratégico de la tecnología para que las empresas sean más competitivas y, con ello, mejorar la calidad de vida de los atlanticenses.
Leave a Reply