En el CX Summit 2025 con Borja Castela: Power Skills, Mentalidad de Aprendiz y Marca Personal

En el CX Summit 2025 tuve la oportunidad de escuchar a Borja Castela, autor de Power Skills. Nos contó que trabaja para LinkedIn y que se ganó el premio al mejor vendedor de su compañía en el mundo. Ahora se dedica a dar charlas y a escribir libros.

Su charla se dividió en tres temas centrales:

  1. Power Skills: habilidades blandas
  2. Mentalidad de Aprendiz
  3. Marca Personal

💡 Power Skills

Su primera reflexión fue sobre cuánto la empresa te debe pagar por tu trabajo, y su conclusión fue: depende del valor que le agregues, no por lo que estudiaste ni por el tiempo que pasas en la oficina.

Con la inteligencia artificial, las tareas repetitivas que dan valor en el rol que desempeñas están resueltas: en eso, la IA lo hace mejor que tú. Ya no puedes agregar más valor que la IA… a menos que uses tus habilidades Power Skills:

  • Resolución de problemas
  • Pensamiento analítico
  • Comunicación
  • Colaboración
  • Persuasión
  • Empatía
  • Liderazgo
  • Creatividad
  • Adaptabilidad

Nuestras habilidades se agrupan en cuatro factores: social vs. asocial y creativo vs. repetitivo. La IA es experta en lo asocial y repetitivo. Todos debemos desarrollar habilidades sociales y creativas.

Si no sabes cuáles son tus habilidades, dos recomendaciones:

  1. Haz un test gratuito de fortalezas en www.viacharacter.org
  2. Lee el libro Descubre tus fortalezas

🧠 Mentalidad de Aprendiz

Para llegar a ser el mejor vendedor de LinkedIn, lo primero que hizo fue seguir al mejor. Le pidió ayuda y se dio cuenta de que nadie lo había hecho antes. Se dedicó a aprender de él como un niño. Esa mentalidad es la que te lleva al éxito.

Entre sus aprendizajes resalta:

📜 Retórica de Aristóteles

¿Qué es la retórica según Aristóteles? Para Aristóteles, la retórica es el arte de persuadir usando el lenguaje. No se trata solo de hablar bien, sino de saber cómo convencer a diferentes públicos en distintas situaciones.

Para lograr esa persuasión, Aristóteles identificó tres pilares que deben combinarse sabiamente:

1. Éthos – Quién eres tú para que te escuchen

  • Significa carácter, credibilidad o autoridad moral del orador.
  • Es la forma en la que el público percibe que puedes ser confiable, íntegro y competente.

Ejemplo práctico: Cuando un médico habla sobre salud pública, su profesión le da ethos.

Confiamos en quien demuestra saber de lo que habla y tiene valores consistentes.

2. Páthos – Haz que la gente sienta algo

  • Es el uso de las emociones para conectar con el público.
  • Puede ser alegría, empatía, miedo, esperanza, orgullo…

Ejemplo práctico: Cuando cuentas la historia de una niña asustada en Disney que encontró consuelo en una princesa que no estaba en el show, estás usando páthos.

Las personas toman decisiones basadas en emociones, y luego las justifican con razones.

3. Lógos – Haz que lo que dices tenga sentido

  • Es el argumento lógico y estructurado.
  • Involucra datos, evidencias, analogías, causa-efecto, definiciones, ejemplos…

Ejemplo práctico: Si dices que “el 68% de los clientes creen que no están recibiendo la mejor experiencia” y explicas por qué la IA debe ir acompañada de inteligencia emocional, estás usando lógos.

Una idea sólida necesita estar bien razonada y explicada con claridad.

🎯 ¿Por qué son importantes?

Una comunicación poderosa y persuasiva integra los tres elementos:

  • Éthos te da autoridad
  • Páthos genera conexión
  • Lógos da solidez al mensaje

👉 Si falta uno, la persuasión se debilita 👉 Si logras combinarlos bien, movilizas ideas y corazones

Otros aprendizajes que compartió Borja:

  • Hacer un Elevator Pitch: nos manda a estudiar teatro
  • Hablar con pasión: clave según el libro Habla como TED
  • Autenticidad: buscar nuestra propia identidad
  • Contar historias: todo en nuestras vidas son historias: nuestra vida, los textos religiosos, películas, libros, hasta nuestros sueños

🌐 Marca Personal

Como empleado de LinkedIn, Borja sugiere usar esta red para crear más conexiones, y esto se logra con una marca personal.

Recomendaciones básicas:

  1. La foto
  2. El banner
  3. En el cargo, contar el valor que damos a los demás
  4. En “About Us”: explicar de dónde venimos y hacia dónde vamos
  5. Empezar a conectar

📊 Solo el 1.5% de los usuarios de LinkedIn crean contenido. Si lo haces al menos una vez a la semana, tu vida cambiará, asegura Borja.


💭 Reflexión final

Borja nos compartió que desde los 6 años tiene miedo a la muerte, y que eso se ha convertido en una ventaja.

Todos los días, al dormir, cree que no despertará.
Y al abrir los ojos cada mañana, siente que ha recibido un regalo.
Eso lo llena de energía para vivir ese día al máximo, porque —como él dice— “igual, no hay nada que perder si me muero”.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *